dimecres, 23 de maig del 2012

-tuberculosi-

LA TUBERCULOSI



La tuberculosi és una malaltia infecciosa contagiosa, que es pot manifestar com a aguda o en forma crònica.
Està produïda pel bacil mycobacterium tuberculosis, que pot afectar qualsevol teixit de l’organisme, però que s’acostuma a localitzar als pulmons.
No pel fet d’haver passat una vegada la malaltia s’hi està immune de manera duradora.

CAUSES I VIA DE TRANSMISSIÓ
Es transmet principalment per l’esput (flegma expectorada) contaminat, o a través de les microgotes que queden suspeses en l’aire en esternudar, tossir, parlar, cantar o riure.

PERÍODE D’INCUBACÓ

A diferència d’altres malalties infeccioses, la tuberculosi no té un període d’incubació específic.

SIMPTOMATOLOGIA
En les fases inicials, no acostumen a presentar-se símptomes. Els símptomes comuns a totes les formes de tuberculosi en fase avançada inclouen febre, fatiga, sudoració nocturna, pèrdua de la gana i pèrdua de pes. En la tuberculosi pulmonar, aquests símptomes van acompanyats de trastorns respiratoris com la tos per exemple.
Sovint l’hospitalització és necessària durant la primera fase del tractament.

COMPLICACIONS
Si la tuberculosi pulmonar no és tractada a temps, pot causar un dany pulmonar permanent.

PREVENCIÓ
La prevenció es fa a través de quimioprofilaxi. Algunes drogues eficaces per a la prevenció de la tuberculosi són molt tòxiques per al ronyó. La vacunació es realitza amb el bacil de Calmette-Guérin. Tot i això, presenta alguns problemes pel que fa al grau de protecció que ofereix i a la dificultat que genera per a la diagnosi posterior de la malaltia. Es pot sol·licitar l’hospitalització per prevenir la propagació de la malaltia fins que se superi el període de contagi mitjançant la teràpia amb medicaments.

CURES I TRACTAMENT
Cal fer l’ internament inicial perquè la infecció no es propagui. El tractament es realitza amb drogues antiturberculoses, i es recepten dosis orals diàries de drogues diverses que poden incloure diferents combinacions. Dura entre 6 mesos i 2 anys.



Aquí us adjunto una noticia sobre una investigació sobre la tuberculosi un vídeo molt interessant:

El trabajo aparece en el ‘Journal of Inorganic Biochemistry’

Sintetizan compuestos de hierro para luchar contra la tuberculosis

  • imprimir este contenido
  • Diggit
  • Meneame
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter
  • Arroba
Un equipo de investigadores de España y América Latina ha sintetizado dos compuestos de hierro que inhiben el crecimento in vitro de Mycobacterium tuberculosis, la bactería causante de la tuberculosis. Dada su baja toxicidad en células de mamífero, los compuestos podrían aplicarse en el futuro como agentes terapéuticos y desinfectantes hospitalarios.
Sintetizan compuestos de hierro para luchar contra la tuberculosis
Bacterias Mycobacterium tuberculosis con la tinción de Ziehl-Neelsen. Imagen: CDC/George P. Kubica.
SINC | 24 noviembre 2010 12:25
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra (España), la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de São Paulo (Brasil) y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) ha sintetizado dos compuestos de hierro “que han demostrado tener una muy buena actividad in vitrocontra Mycobacterium tuberculosis”, según explican a SINC Dinorah Gambino y María Torre, autoras principales del estudio e investigadoras de la Universidad de la República.
En la investigación, que este mes publica el Journal of Inorganic Biochemistry, se utilizan los átomos de hierro para unir moléculas orgánicas (derivadas de quinoxalinas). De esta manera se forman unos compuestos que actúan como bactericidas (matan las bacterias) o bacteriostáticos (impiden su reproducción). Las moléculas orgánicas se han sintetizado en la Universidad de Navarra.
“Uno de los grandes problemas de la farmacoterapia para el tratamiento de la tuberculosis es la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos actuales, de ahí la importancia de desarrollar nuevos principios activos”, señalan las investigadoras.
Para tratar la tuberculosis primero se emplean antibióticos de “primera línea” (como la isoniacida o la estreptomicina), pero cuando aparecen efectos secundarios, o en casos de mayor resistencia, se pasa a los de “segunda línea” (como la cicloserina o la ciprofloxacina). Los nuevos compuestos inhiben a M. tuberculosis mejor que los medicamentos de “segunda línea”.
Baja toxicidad
Otra ventaja de los compuestos de hierro es que tienen una baja toxicidad en células de mamíferos, según han demostrado los experimentos con células de ratón. “Por ello estos compuestos podrían resultar útiles como desinfectantes hospitalarios o como agentes terapéuticos”, destacan las investigadoras uruguayas, aunque recuerdan que, de momento, son ensayos in vitro “y la línea de investigación continúa para conocer mejor el modo de acción”.
figura
En los compuestos los átomos de hierro unen moléculas orgánicas derivadas de quinoxalinas. Imagen: D.Gambino, M.Torre et al.
Antonio Monge, coautor del trabajo e investigador en la Universidad de Navarra, subraya a SINC la importancia de la colaboración con centros de investigación de Latinoamérica, donde la tuberculosis -y otras enfermedades como la malaria o el Chagas- tienen gran incidencia. “Este tipo de colaboración siempre resulta en beneficio de la persona que sufre”.
La tuberculosis mata cada año a más de un millón de personas en todo el mundo (1,3 millones en 2008). Diversas especies del género Mycobacterium -sobre todo M. tuberculosis- son las causantes.
En la actualidad se considera una enfermedad re-emergente debido al aumento de personas con VIH y otros virus que atacan el sistema autoinmune, así como al consumo creciente de fármacos inmunosupresores y drogas de abuso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 30 millones de personas se infectarán por tuberculosis en los próximos 20 años.
-------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Tarallo M.B., Urquiola C., Monge A., Costa B.P., Ribeiro R.R., Costa-Filho A.J., Mercader R.C., Pavan F.R., Leite C.Q., Torre M.H. y Gambino D. “Design of novel iron compounds as potential therapeutic agents against tuberculosis”. Journal of Inorganic Biochemistry 104 (11): 1164-1170, noviembre de 2010.

El vídeo no hem deixa penjar-lo però deixo el link per a que el pogueu veure'l, està molt bé i val la pena!


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada