La grip és una
malaltia infecciosa aguda que afecta les vies respiratòries.
És molt contagiosa
i s’estén, normalment a l’hivern, per epidèmies.
CAUSES
I VIA DE TRANSMISSIÓ
|
És una
infecció vírica produïda per l’Influenzavirus, entre els quals distingim tres
gèneres: A,B I C. El tipus A és el més greu i responsable de la major part de
les epidèmies, això fa que no hi hagi una immunitat per a tota la vida. El B
és menys greu i per últim, el C que és el més benigne i menys comú, i
produeix una immunitat permanent. El contagi dels tres virus es produeix per
transmissió d’una persona a l’altra i entra per via respiratòria.
|
PERÍODE
D’INCUBACÓ
|
Al cap d’uns 3
dies d’haver entrat en contacte amb el virus.
|
SIMPTOMATOLOGIA
|
S’acostuma a
presentar febre, calfreds, mal de cap, etc. Dura uns 4 o 5 dies, tot i que el
cansament i la tos s’allarguen uns dies més.
|
PREVENCIÓ
|
Es prevé
mitjançant la vacunació. És recomanable que se’n vacuni la població
considerada de risc. No s’ha d’administrar la vacuna a menors de 6 mesos.
|
CURES
I TRACTAMENT
|
No hi ha un
tractament específic per combatre-la. Se’n poden alleujar els símptomes amb
un analgèsic que no contingui àcid acetilsalicíclic i, si puja la febre,
antitèrmics.
|
Aquí us deixo una noticia de Córdoba sobre les vacunes contra la grip i un vídeo que ens explica com curar la grip ràpidament:
Gripe: siete de cada 10 niños no se vacunaron
La cobertura de vacunación antigripal en Córdoba es del 40 por ciento. En niños es menor: sólo el 30 por ciento se inmunizó por primera vez.
Por desconocimiento o relax de los padres, este año fueron muy pocos los niños que se vacunaron contra la gripe. La cobertura de vacunación para este grupo de riesgo alcanzó un mero 30 por ciento. Esto quiere decir que sólo tres de cada 10 niños se inmunizó con una sola dosis de antigripal. Si se computan los pequeños que completaron el esquema (con dos dosis como recomienda el Ministerio de Salud de la Nación), la cifra es mucho menor.
La información fue suministrada ayer en conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Salud provincial. La cartera convocó a los medios para informar el “Plan de Contingencia Invernal” y disminuir así las complicaciones por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab).
En ese marco, el ministro de Salud provincial, Carlos Simon, informó que sólo el 38 por ciento de la población de riesgo en Córdoba se vacunó contra la gripe. En números absolutos, son 117 mil personas, sobre un total de 309 mil. Los datos corresponden al 19 de mayo. “La gente bajó los brazos”, explicó el funcionario.
Este diario pudo saber que, de todos los grupos de riesgo, el de los niños es el que menor índice de cobertura registró. Sólo el 30 por ciento de los pequeños recibió una sola dosis. Le siguen las embarazadas y puérperas (con el 34 por ciento de cobertura), los equipos de salud (43 por ciento) y los enfermos crónicos (cerca del 68 por ciento).
“La situación es preocupante. Las vacunas están. Nación manda las dosis y estas están disponibles en todos los vacunatorios de la provincia. Pero la gente parece no enterarse y no se inmuniza”, agregó Sandra Belfiore, responsable del Área de Vacunación del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba.
Por su parte, el director del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Néstor Perotti, destacó: “Este año cayó el nivel de inmunización de la gente. Las personas creen que si se vacunaron el año pasado es suficiente. Pero es importante que los grupos de riesgo estén protegidos. Si no se enferman, no tendrán complicaciones”.
Circulan. Al día de hoy no hay circulación viral de la gripe, aseguró el ministro Simon. Sí se registran consultas por virus sincitial respiratorio, el más común de todos los virus de la estación del frío.
Pese a que algunos virus respiratorios ya están circulando, las enfermedades del invierno aún no registraron su pico. Por eso la necesidad de anticiparse y prevenir.
Los brotes o picos estacionales se miden según las semanas epidemiológicas. Hoy nos encontramos en la semana 20. Se calcula que el brote de bronquiolitis se dará en la semana 25 y el de neumonía, en la 27.
Las infecciones respiratorias agudas representan el principal motivo de consulta e internación durante el invierno. Y ocupan la mayoría de las camas en los hospitales pediátricos. El año pasado, el 70 por ciento de las unidades de internación se completaron con estas patologías en la semana epidemiológica número 25. Es decir, a mediados de junio.
Este año, el Hospital de Niños será el centro de referencia para estas internaciones. Se derivarán desde allí pacientes a otros hospitales. Ampliará de 16 a 24 unidades de terapia intensiva y de 23 a 32 las de cuidados intermedios.
.........................................................
Índices de cobertura, por sector
Según datos del Ministerio de Salud de Córdoba, 117 mil personas se vacunaron contra la gripe, hasta el 18 de mayo. Se trata del 38 por ciento del total de la población de riesgo. Para llegar a todos ellos, falta inmunizar a 192 mil cordobeses.
Promedio nacional. A nivel país, el índice de cobertura de vacunación antigripal es del 32,5 por ciento.
Niños. Son el grupo de riesgo más desprotegido. Sólo el 30 por ciento se colocó una sola dosis. Un porcentaje mucho menor completó las dos dosis.
Embarazadas. Junto con las puérperas son el segundo grupo de riesgo menos protegido. Sólo el 34 por ciento se colocó la vacuna.
Otros. Profesionales de equipos de salud mejoraron la cobertura (el 43 por ciento se protegió contra a gripe). Cerca del 68 por ciento de los enfermos crónicos se vacunó.
Virus circulantes. Hasta el día de hoy no hay circulación viral de la gripe. El que genera consultas es el virus sincitial respiratorio. El pico de Irab se dará en la semana epidemiológica 25. Estamos en la 20.
.........................................................
90 agentes más para prevenir
“No queremos que se generen situaciones de pánico. Todos los niños y adultos que lo necesiten serán asistidos”. Con estas palabras, el ministro de Salud provincial Carlos Simon anunció el “Plan de Contingencia Invernal” para hacerle frente a las enfermedades respiratorias.
Mayor dotación de recursos humanos, equipamiento tecnológico y articulación con municipios y clínicas privadas fueron los ejes del plan. En este sentido, Simon anunció la incorporación de 90 nuevos agentes de salud, esta semana. Y de 290 profesionales, hace 15 días. En ambos casos se trata de especialistas en Neonatología e Infecciones Respiratorias Agudas Bajas.
Respecto al equipamiento, Simon volvió a destacar la cantidad de unidades de terapia intensiva que existen en Córdoba. “Tenemos 56 camas de UTI para niños y 40 de cuidados intermedios”, destacó.
En la conferencia también se firmó un convenio para coordinar acciones con distintos sectores de la salud. Gustavo Irico (por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba), Néstor Costamagna (por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba) y Marcos Lozada (Cámara de Empresas de Salud de Córdoba) suscribieron el acuerdo.
“Celebro la posibilidad de trabajar en forma articulada con el Ministerio de Salud. Tienen todo nuestro apoyo”, expresó Néstor Costamagna, secretario de Salud municipal.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada