La diftèria és una
malaltia aguda molt infecciosa, que es manifesta bàsicament durant la infància,
sobretot entre 1 i 5 anys.
Acostuma a afectar
les amígdales, la gola, el nas o la pell.
Haver passat la
diftèria no hi garanteix una immunitat duradora.
CAUSES
I VIA DE TRANSMISSIÓ
|
Està produïda
pel bacteri Crynebacterium diphteriae i es transmet per contacte directe amb
una persona malalta, convalescent, portadora sana o en període d’incubació, a
través de les gotetes de Flügge.
|
PERÍODE
D’INCUBACÓ
|
Al cap de 5
dies de l’exposició a la diftèria, es forma un exsudat d’un blanc grisenc que
afecta les superfícies del nas i la gola.
|
SIMPTOMATOLOGIA
|
Les
manifestacions varien segons la localització anatòmica:
-
Diftèria
nasal. Té poca simptomatologia i s’estén per la laringe i la faringe. És
freqüent en lactants.
-
Diftèria
faríngia. Els símptomes són febre baixa, mal de coll, les glàndules
limfàtiques augmentades o inflamades al coll. A la gola es pot formar una
membrana de color blanc grisenc que s’estén fins i tot cap als bronquis i
dona una obstrucció respiratòria.
-
Diftèria
laríngia. Acostuma a aparèixer després de la faríngia i produir ronquera,
afonia i tos de gos.
|
COMPLICACIONS
|
Si no és
tractada correctament, pot agreujar-se i derivar en complicacions que afectin
el ronyó, el cor i el sistema nerviós, amb la qual cosa pot provocar una
paràlisi. El pacient pot arribar a morir (entre un 5% i un 10% dels casos).
|
PREVENCIÓ
|
La mesura i
la forma més efectiva del control és la immunització a través de la vacuna.
Si se’n produeix algun brot, cal aïllar la persona malalta, tractar-ne les
portadores i declarar-lo a les autoritats sanitàries. Si es produeix en una
col·lectivitat infantil, tothom que estigui en contacte amb la persona
afectada, ha de ser examinat pel serveis mèdics.
|
CURES
I TRACTAMENT
|
Cal
hospitalitzar el pacient i sotmetre’l a un aïllament respiratori fins que es
recuperi. S’ha de seguir un tractament amb sèrum antidiftèric i antibiòtics
i, en alguns casos, es requereix assistència respiratòria mecànica.
|
Aquí teniu una noticia de la web EL DIARIO i un vídeo que parla sobre la diftèria:
Declaran alerta sanitaria por casos de difteria en Tarija
Movilizan 15 brigadas para bloquear la bacteria de la difteria en el departamento de Tarija.
|
Tarija, (EL DIARIO).- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), movilizan 15 brigadas para bloquear la bacteria de la difteria, luego de detectarse un segundo caso en la provincia Méndez. Las autoridades de Salud con la finalidad de prevenir la propagación de este mal decidieron declarar el estado de emergencia sanitaria en el departamento, tras 15 años de ausencia de esta enfermedad en Tarija.
La responsable del PAI, Nélida Flores, recordó que un primer caso se dio a mediados de mayo pasado, en la zona de Trancas, en una menor ocasionándole la muerte por lo avanzado del mal. A raíz de esta situación, se procedió a vacunar a todos los familiares y vecinos de la comunidad y alrededores.
El segundo caso se presentó un mes después en la zona de Tomatitas, en una mujer de 28 años de edad, pero que tras detectarse a tiempo la enfermedad pudo realizarse un tratamiento saliendo así de peligro.
Flores expresó que ante estos casos, la primera acción fue realizar la notificación del caso para hacerle un seguimiento a la enfermedad. Luego procedieron a efectuar un bloqueo a través de planes de vacunación, con búsqueda activa para conocer si existe o no otros casos mediante un monitoreo.
En todo este proceso se vacunó a menores entre 18 meses y 5 años de edad, para luego proceder a la vacunación de niños desde los 10 hasta los 50 años de edad, con vacunas contra la difteria y tétano. Para estas vacunaciones, las brigadas debieron caminar hasta por tres horas, por lo quebrado del camino, para llegar hasta las casas más alejadas.
La responsable del PAI, dijo que por ahora, el estado de alerta sanitaria, se mantendrá y únicamente se levantará cuando las muestras de los casos sospechosos, que se envíen a los laboratorios den como resultado negativo. Sucede que las brigadas se movilizan casa por casa y en el área rural esto representa tiempo.
BLOQUEO VACUNAL
La vacuna que está ofertando el Programa Ampliado de Inmunizaciones para prevenir la difteria es entregada de manera gratuita y difiere por las edades. A niños menores de un año es la Pentavalente, a niños de dieciocho meses a cuatro años es la vacuna DPT y a la población en general mayores de diez años es la vacuna DT. Estas vacunas se podrán encontrar en todos los centros de salud de la ciudad capital.
La persona debe recibir cinco dosis, la primera dosis puede ser en cualquier momento que así lo disponga, mientras que la segunda debe ser colocada al mes siguiente de la primera. La tercera vacuna a los seis meses de la segunda, la cuarta dosis es al año de la tercera dosis y quinta al año de la cuarta vacuna. Es necesario que la persona cumpla con el rol de las vacunas para prevenir la enfermedad.
SíNTOMAS
En sus primeras fases, la difteria se puede confundir con un fuerte dolor de garganta. Los otros síntomas que aparecen al principio son fiebre moderada e inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
La toxina, que produce la bacteria puede crear una espesa capa que recubre la superficie interna de la nariz, la garganta y otras partes de las vías respiratorias. Generalmente este revestimiento es de color grisáceo o negro y puede provocar problemas respiratorios y dificultades para tragar. La formación de esta capa (o membrana) en la nariz, la garganta y otras partes de las vías respiratorias es lo que permite distinguir a la difteria de otras infecciones más frecuentes, como la faringitis por estreptococos, que también cursan con dolor de garganta.
Laura, molt bona feina! la informació de la notícia i el video ha estat molt encertada
ResponElimina